La nueva plataforma de Íñigo Errejón promete arrancarle algunos escaños a Unidas Podemos. Ese fue precisamente uno de los objetivos de Errejón al hacer dar a Más Madrid el salto a la política nacional. Sin embargo, a pesar de que el caladero de votos de Más País y de Podemos sea claramente compartido, ¿comparten también tantas similitudes en su programa como parece? ¿O por el contrario son más las diferencias que los unen de las que los separan?
Para verlo, hemos aplicado el diagrama de Nolan al programa electoral de Más País, éste lo compararemos con la ubicación de Podemos en ese mismo espectro. Esto es algo que ya hicimos con anterioridad para ubicar a Ciudadanos o para situar a Vox en el espectro, comparándolo con C's y Podemos.
martes, 22 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
Test de Nolan aplicado a Vox
Hace un tiempo publiqué un artículo en que clasificaba Ciudadanos y Podemos dentro del espectro totalitario-liberal, progresista-conservador mediante el Test de Nolan. Después de esperar a ver si su programa electoral se mantenía o cambiaba lo suficiente después de una primera experiencia positiva (aunque debajo de lo esperado por su propio electorado) de Vox en elecciones generales, me he propuesto hacer lo mismo con el partido liderado por Santiago Abascal.
Igual que vimos en su momento, las prioridades a la hora de responder a las preguntas han sido, primero, el programa electoral y, segundo, las propias declaraciones de líderes o portavoces del partido.
El resultado puede que sorprenda a más de uno...
Igual que vimos en su momento, las prioridades a la hora de responder a las preguntas han sido, primero, el programa electoral y, segundo, las propias declaraciones de líderes o portavoces del partido.
El resultado puede que sorprenda a más de uno...
Etiquetas:
¿ciudadanos es igual que VOX,
C's,
ciudadanos,
ciudadanos es igual que el PP,
comparación VOX y PP,
diagrama de nolan,
elecciones 11N,
marca blanca del PP,
más País,
podemos,
PP=VOX,
test de nolan,
VOX y C's
miércoles, 9 de octubre de 2019
El problema mente-cuerpo en Damasio
A. Damasio, a partir de un trabajo (Damasio, 1994) que arranca en el intento de comprender las emociones y los sentimientos humanos, ha elaborado también una teoría de la conciencia (Damasio, 1999).
Las emociones y los sentimientos han sido históricamente algo que no encajaba en el contenido del logos, es decir, de la razón, que nació en Grecia en el siglo VI a.C. Fuente de perturbación, han sido las emociones y sentimientos tradicionalmente irreductibles al pensamiento racional, pero también han sido elementos inseparables del contenido de la propia condición humana, en su máxima consideración de dignidad y estima. Platón inventó la filosofía en el esfuerzo de aplicar el logos racional a la comprensión de las pasiones humanas. Los sofistas vieron cómo esa comprensión permitía manipular las voluntades y alcanzar los fines propios inclinando las decisiones sociales hacia sus intereses. En la medida en que las pasiones perturbaban la toma racional de decisiones se atribuyeron al cuerpo y con Descartes, cuando el problema mente-cuerpo aparece en la escena filosófica del momento, quedan reducidas a algo propio del comportamiento animal, mecánico, en consecuencia, y ajeno a la noble y libre naturaleza humana. Las pasiones eran elementos de un cuerpo que limitaban nuestra libertad humana.
En el Error de Descartes, Damasio vuelve a la tradición clásica de Platón y Aristóteles y de las escuelas morales griegas pero, sobre todo de la agudeza de Spinoza cuando analiza las pasiones, para mostrar cómo las emociones y sentimientos forman parte inseparable de nuestra razón.
Etiquetas:
antónio damasio,
consciencia,
dualismo,
emergentismo,
filosofía de la mente,
fisicalismo,
monismo,
neurociencia,
problema mente-cuerpo,
qué es el alma,
qué es la mente,
teoría de la conciencia
martes, 8 de octubre de 2019
El origen del dualismo antropológico (Platón y Aristóteles)
En el dualismo, ‘mente’ se opone a ‘cuerpo’, pero en épocas diferentes, distintos aspectos de la mente han sido el centro de atención. En los períodos clásico y medieval, se consideraba que el intelecto era más evidentemente resistente a una postura materialista, es decir, que mente no se podía reducir a cuerpo: a partir de Descartes, se suponía que el principal obstáculo para aceptar el monismo materialista era la ‘consciencia’, cuyo caso paradigmático es la consciencia fenoménica o la sensación.
El énfasis clásico se origina en la obra "Fedón" de Platón. Platón creía que las verdaderas sustancias no son los cuerpos físicos, que son efímeros, sino las Formas eternas de las cuales los cuerpos son copias imperfectas. Estas Formas no sólo hacen el mundo posible, sino que también lo hacen comprensible, capaz de ser entendido por las mentes humanas.
El énfasis clásico se origina en la obra "Fedón" de Platón. Platón creía que las verdaderas sustancias no son los cuerpos físicos, que son efímeros, sino las Formas eternas de las cuales los cuerpos son copias imperfectas. Estas Formas no sólo hacen el mundo posible, sino que también lo hacen comprensible, capaz de ser entendido por las mentes humanas.
Etiquetas:
aristotélica,
cartesiano,
cerebro,
dennett,
emergentismo,
filosofía,
filosofía de la mente,
fisicalismo,
materialismo,
platónica,
qualia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)